Docentes de todos los niveles, educación especial, ETAP, directivos y supervisores podrán participar de la capacitación que busca fortalecer herramientas teórico-metodológicas para la prevención de los consumos problemáticos en el sistema educativo.
La directora de Educación Secundaria, Gabriela Lerzo, presentó a todos los invitados y especialistas los primeros resultados que demuestran la merma en el abandono de la Escuela Secundaria desde de la implementación de la ESRN.
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, participó en el Primer Pre Foro de Calidad Educativa "Innovar para Aprender", celebrado el último sábado, en Neuquén Capital.
Un total de 119 productores hortícolas de Río Colorado y el Departamento de Pichi Mahuida recibieron este domingo ayudas económicas para mitigar los daños causados por las contingencias climáticas que afectaron seriamente la producción.
La actividad tiene como objetivo formar a docentes de educación técnico profesional como agentes multiplicadores del conocimiento, para la confección de señalética Braille en sus escuelas y ciudades.
Por unanimidad, el Consejo Ejecutivo de los Juegos Binacionales de la Araucanía decidió incorporar el fútbol y ciclismo femenino y a las personas con discapacidad a la competencia que se disputa cada año en la Patagonia argentina y chilena.
El Seminario-Taller "Leernos, como lectores, como mediadores, como bibliotecarios" se llevará a cabo el 8 de septiembre en Bariloche y está destinado a personal de bibliotecas populares y escolares de establecimientos secundarios.
Se pueden adquirir alimentos tales como carnes, huevos, frutas, verduras, lácteos, legumbres y cereales. En el caso de los pacientes celíacos, alimentos SIN TACC que se encuentren en el listado de ANMAT.