Gobierno de Río Negro
Ambiente y Cambio Climático

Se realizó una jornada de educación ambiental en el Puerto de SAE

Guardas Ambientales de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático compartieron una jornada educativa con estudiantes del Nivel Inicial de la Escuela 304 del Puerto de San Antonio Este. A través de juegos, dibujos y una salida a Punta Villarino, los niños y niñas aprendieron sobre aves, fauna marina y el cuidado del Área Natural Protegida.

Fecha: 9 de septiembre de 2025
Ambiente y Cambio Climático de Río Negro acompañó a la institución a través del cuerpo de guardas ambientales.Crédito: Gobierno de Río Negro

Las actividades se desarrollaron en el marco del proyecto educativo “Pajaritos a volar en la Bahía de San Antonio”, impulsado por la docente Mabel Cornejo de la Sala Anexa de Nivel Inicial de la Escuela 304 del Puerto de SAE.

La actividad incluyó la presencia de alumnas y alumnos de 4 y 5 años, quienes participaron de una propuesta que combinó conocimientos previos, dinámicas lúdicas y salidas al entorno natural del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio (ANPBSA).

Durante la jornada, los niños y niñas compartieron una charla participativa donde expresaron lo aprendido junto a su maestra sobre la biodiversidad de la región, en especial sobre las aves. El encuentro se enriqueció con el uso del Libro de Aves de la Provincia de Río Negro de Hernán Povedano, una herramienta clave para el reconocimiento de las especies locales.

Además, se realizaron actividades como la construcción de pájaros de papel, dibujos y juegos de observación, que acercaron a los estudiantes al trabajo cotidiano de las y los guardas ambientales.

La experiencia finalizó con una salida embarcada desde Punta Perdices, recorriendo el Saco de la Bahía de San Antonio, donde pudieron realizar un avistaje de diversas aves costeras y fauna marina, en contacto directo con el ecosistema que caracteriza a esta área natural protegida.

La Bahía de San Antonio es un área de gran valor ecológico y cultural para la provincia. Allí, la tarea de las y los guardas ambientales resulta esencial no solo en la protección y conservación del territorio, sino también en la promoción de la educación ambiental como pilar para generar conciencia y compromiso ciudadano desde la infancia.

Con este tipo de acciones, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más consciente y responsable, donde el respeto y el cuidado del ambiente sean parte de la vida cotidiana de las nuevas generaciones.

Temas relacionados

" // Page // no data