Una nueva especie de pingüino fue registrada en Las Grutas: el Pingüino de Penacho Amarillo del Norte (Eudyptes moseleyi), una de las más raras y amenazadas del mundo. El hallazgo fue realizado por la guarda ambiental Helena Amira Mandado en noviembre de 2023 y recientemente reconocido por el Comité Argentino de Registros Ornitológicos como el primer registro confirmado para Argentina continental, puntualmente en la costa de Río Negro.
El ejemplar fue detectado en la zona rocosa de la Tercera Bajada, dentro del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio, en la provincia de Río Negro. El operativo fue atendido en conjunto con el equipo de Guardas Ambientales y siguió los protocolos de rescate y traslocación establecidos para fauna marina.
“Hace varios años compartí las fotos, pero nunca pensé que iban a salir. Ayer me avisaron que se publicó. Es increíble la importancia que tiene la protección a nuestras Áreas Naturales Protegidas”, expresó Amira, emocionada, al recibir la noticia de la validación científica del hallazgo.
Amira ya había protagonizado otro hallazgo en 2019, cuando registró al Pingüino de Penacho Amarillo del Este (Eudyptes chrysocome filholi), también en Las Grutas. En ambos casos, los ejemplares fueron asistidos por el equipo del área protegida, llevados a su hogar para observación y luego trasladados a la veterinaria para su atención.
“Uno cuando encuentra algo diferente empieza a observar mucho, a veces lo podés distinguir por el sonido, por los rasgos, por la fisonomía”, relató.
Ambos casos destacan la importancia de la vigilancia y el compromiso del personal del área protegida, y posicionan a la Bahía de San Antonio como un punto clave de biodiversidad en el litoral patagónico.
La reciente incorporación de Eudyptes moseleyi a la lista de aves de Argentina continental representa un hito para la ciencia y la conservación. Su distribución habitual se limita a islas del océano Índico, como Tristán da Cunha o las Islas Gough, por lo que su presencia accidental en la costa argentina constituye un fenómeno excepcional.
El registro ya fue aprobado por unanimidad por el Comité de Registros Ornitológicos y se suma al acervo de especies confirmadas en el país.