Gobierno de rio negro
Logo de Función Pública
Medios y comunicación

El Gobierno sigue aportando al crecimiento de San Javier

La sala de Faena del Valle Inferior, la adjudicación prevista para este año de 50 lotes sociales y la continuidad de obras recreacionales y de prestación de servicios básicos, son el resultado del trabajo entre la provincia y la Comisión de Fomento.

Fecha: 27 de marzo de 2018

Al respecto, el comisionado Javier Garavaglia hizo un balance positivo de la temporada turística en el balneario sobre el río Negro, habilitado a partir de obras que se hicieron con el apoyo del Gobierno rionegrino.

“Fue una temporada exitosa, superó las expectativas, con mucha participación de los vecinos y de otras localidades; el aporte de la Dirección de Comisiones de Fomento, que depende del Ministerio de Gobierno, permitió brindar el servicio de guardavidas”, indicó.

En cuanto a la infraestructura en el lugar, expresó que “después de los trabajos iniciales en la temporada anterior relativos al espacio sobre el río, el camino de acceso y las luminarias, se sumaron los sanitarios”.

Agregó que “de cara a la temporada 2018/2019 ya estamos trabajando con la Provincia para realizar veredas sobre la costanera, de manera de seguir jerarquizando y embelleciendo el lugar”.

Recordó que el balneario permitió que los vecinos tengan un lugar de recreación y esparcimiento con toda la seguridad, y dejen de bañarse en los canales de riego. “Se revirtió así más de 200 años de historia de San Javier donde se le dio la espalda al río”, remarcó.

Mencionó que en proximidades del balneario y también sobre el río “se está realizando un loteo privado, resultado de la extensión de la línea de electricidad que se hizo hacia esta zona desde la Provincia y del impulso que se está dando al crecimiento de la localidad; habrá un importante desarrollo con el correr del tiempo”.

Entre las principales acciones previstas para este año, Garavaglia remarcó que “seguimos adelante con los loteos sociales con el aporte provincial y en conjunto con el IDEVI, resultado del relevamiento y ordenamiento de tierras que hemos realizado”.

Explicó que “se están terminando los informes sociales sobre las familias que  se inscribieron el año pasado y se van a adjudicar 50 lotes sobre la planta urbana, algunos recuperados en este ordenamiento que se ha hecho y sobre una nueva manzana donde ya llegaron los materiales para hacer la obra de luz”.

En otro orden, destacó que las clases en San Javier comenzaron normalmente, tanto en el nivel inicial, como en el primario y nivel medio, señalando que por el convenio de la Comisión de Fomento con la Provincia “nos encargamos del mantenimiento del edificio, hicimos una obra de veredas sobre la Primaria para mejorar la accesibilidad del lugar, así como funciona con normalidad el transporte escolar, ya que muchos chicos llegan de toda la zona rural”.

 

Plan Calor

 

Respecto a las previsiones del Plan Calor para familias de la localidad, Garavaglia mencionó que “estamos elevando el listado. Antes quedábamos afuera del aporte de leña, pero desde hace tres años que el Gobierno nos incluyó, ya que había familias que lo necesitaban, más allá de la red de gas que hay en toda la planta urbana”.

Destacó que “el Gobierno también nos permitió el año pasado incorporar 20 garrafones sociales para familias que viven y permanecen en las chacras con una edad avanzada; se trata de hogares dispersos, lejanos al área urbana,  donde es imposible llegar con la red”.

Agregó que “con estas acciones se irá reduciendo la necesidad del aporte de leña del Plan Calor, previendo este año sumar algunos garrafones más, ya que este servicio es fabuloso, le cambia la vida a las personas que viven en las chacras”.

 

Sala de Faena del Valle Inferior

 

El responsable institucional de esta localidad, que se encuentra en el centro de la zona de chacras aledaña a Viedma, indicó además que la inauguración reciente de la Sala de Faena del Valle Inferior otorga buenas perspectivas de crecimiento de las actividades de granja, ya que redundará “en nuevos puestos de trabajo e ingresos intraprediales”.

Dijo que este matadero de pequeños animales ya está habilitado, puede operar y tiene tránsito autorizado en primera instancia en el Departamento Adolfo Alsina.

Mencionó que están seleccionando tres faenadores, definiendo los turnos, las categorías de faena y los costos, mientras que del lado de los productores se está impulsando que regularicen su documentación interpredial como para salir con los animales, requisitos que exige cualquier tipo de matadero.

Informó además que “estamos próximos de firmar un convenio con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) para realizar los análisis de triquina, y logramos en una gestión rápida ante el SENASA la habilitación del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), que junto a la que nos otorgó la Dirección de Ganadería de la Provincia, nos permite operar”.

Temas relacionados

" // Page // no data