La Provincia presentó sus propuestas para aportar al diseño de políticas públicas a nivel nacional para las Personas con Discapacidad, en la 75º Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad (Co.Fe.Dis.) que se realizó en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
El Co.Fe.Dis. reúne cada trimestre a representantes de las áreas de discapacidad de las provincias y ONGs designadas para abrir el debate y planificar una agenda de trabajo común.
En la oportunidad, participaron representantes regionales del NEA, NOA, Nuevo Cuyo, Patagonia y Centro.
Se analizaron diversas propuestas para el Pacto Federal, a partir del cual, una vez aprobado, se definirán las Políticas Públicas Interministeriales, tanto a nivel nacional como provincial, en lo referente a las distintas aristas que abarca la discapacidad y en concordancia con la Convención Nacional para las Personas con Discapacidad.
Para la región patagónica, a través del Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, Río Negro realizó su aporte a las propuestas que abarcan la creación y fortalecimiento para redes de rehabilitación, pequeños hogares, cupo de viviendas para PcD y planes federales de viviendas con diseño universal.
También se incluyen acciones para la inclusión laboral con políticas productivas, armonización de la legislación aplicable en materia de discapacidad, de acuerdo a la Convención de PcD y aplicación de las directrices de accesibilidad en todos sus aspectos.
En el mismo sentido, se pretende propiciar fuentes de financiamiento con participación público - privada.
Por otro lado, las iniciativas que expuso la Región Patagónica en la asamblea fueron: la necesidad de reiterar a Co. Fe. Dis., la solicitud de derogación del Decreto 118, (transporte) en virtud del acceso al trámite de pasajes para las personas con discapacidad y, la solicitud de agilización en los pagos de la deuda del Plan Incluir Salud con las prestadoras de la provincia.
Asimismo, se planteó la posibilidad de solicitar que se conceda en Co.Fe.Dis., un espacio para un representante de ONG para exponer una presentación de su trabajo en la provincia y la implementación, a nivel nacional, de mecanismos de difusión en cuanto a la prevención de la discapacidad adquirida.