Gobierno de rio negro
Logo de Función Pública
Turismo

Di Giácomo respalda registro de condenados por violaciones y tolerancia cero de alcohol en rutas

El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, destacó la sanción en primera vuelta en la sesión legislativa de los proyectos que crean el Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual y el de tolerancia cero al alcohol en ruta

Fecha: 23 de marzo de 2016

El funcionario indicó sobre el registro que “lo presentó el legislador Ariel Rivero pero también trabajó mucho por esto Carlos Peralta, quien fue nuestro vicegobernador en su momento, y nosotros mucho antes de estar en el cargo en la función pública lo hemos apoyado”.

Fundamentó que “hay personas que tienen problemáticas que las van a llevar probablemente a la repetición de determinadas acciones, esto está demostrado, entonces tienen que primar los intereses de toda la comunidad por sobre algunas cuestiones de garantismo individual”.

Asimismo, el Ministro indicó que “la sociedad se debe resguardar de este tipo de individuos y una forma es teniendo un registro de aquellos que han sido condenados, que la justicia ha decidido que han sido culpable de este tipos de actos que tienen que ver con abusos y violaciones”.

Dijo que se debe tener sobre esas personas “un control porque al día de hoy nada impide que si está trabajando en un colegio en un distrito o jurisdicción, cambia de lugar y sigue trabajando. Creemos entonces que por sobre sus derechos individuales que deben ser respetados debe primar la seguridad del conjunto de la comunidad”.

Hay que recordar que el registro prevé brindar la información a los jueces y al Ministerio Público Fiscal sobre los condenados por delitos de carácter sexual juzgados en el ámbito de Río Negro y de otras jurisdicciones provinciales, fundada en la necesidad concreta del antecedente como elemento de prueba para evaluar la reincidencia de un procesado.

Respecto a la iniciativa que establece la prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol en las rutas de Río Negro, cualquiera sea la concentración de la sustancia por litro de sangre, dijo Di Giácomo que “la tolerancia cero al alcohol en ruta ya está en otras jurisdicciones, lentamente se está imponiendo y de hecho el Consejo Federal de Drogas, que sesionó recientemente y del cual participamos, recomendó su instrumentación”.

Indicó además que “en este caso la presentó la legisladora Silvia Paz y esto enaltece la labor que hace en la Legislatura porque creemos que este proyecto tiene que ver con normas de control donde los intereses de la comunidad priman por sobre determinados derechos individuales”.

“Si una persona conduce cuando consume estupefacientes, algún tipo de psicofármaco o alcohol, es muy probable que intervenga en un accidente que le cuesta a la comunidad”, aseveró.

Sobre algunas críticas sobre la dificultad de la implementación, señaló el Ministro que “esta ley no significará que se vaya a implementar de hoy para mañana, en algún momento también había oposición al control de alcoholemia y hoy se acepta como algo que se puede medir; hay elementos y equipos para ir midiendo, ya no necesariamente hay que hacer un análisis de sangre para saber si una persona tiene algún tipo de drogas legales o ilegales consumidas”.

 

Temas relacionados

" // Page // no data